Icono del sitio Comunicación 3

Consignas para el Trabajo Práctico 2° Cuatrimestre 2025

El trabajo práctico final de la cursada para este segundo cuatrimestre de 2025 consiste en desarrollar en grupo un sitio web completo utilizando el sistema de gestión de contenidos WordPress y el gestor de proyectos de Notion.

El objetivo es darle visibilidad a un emprendimiento real que puede estar relacionado con las relaciones públicas, la publicidad o el periodismo. El tema es libre: se puede crear un sitio que promocione un producto, un servicio, que trabaje la imagen de una institución pública o privada, o un personaje público. También puede ser una tienda virtual o una revista digital o un sitio de noticias.

La novedad de este cuatrimestre es que incorporamos la utilización de Notion, un sistema que funciona como espacio profesional de trabajo de tipo «todo en uno» y que cuenta con un potente gestor de proyectos. A través de ese sistema vamos a ordenar y seguir de cerca todo el proceso de creación de la web, desde la idea inicial hasta la entrega final.

Metodología de trabajo y evaluación

Como consecuencia de la utilización de este sistema de gestión de proyectos, a partir de este cuatrimestre no solo se evaluará el resultado final, sino también el proceso de trabajo. La capacidad de gestionar un proyecto de manera ordenada, colaborar en equipo y documentar el avance es una competencia profesional clave.

La conformación de los grupos y la fecha para la presentación final del trabajo se definirán en clase.

Pautas para el trabajo

Requisitos técnicos:

  1. Registrar un dominio .com.ar en nic.ar (a nombre de uno de los integrantes del grupo).
  2. Contratar un servicio de hosting que deberá estar vigente hasta la aprobación final del trabajo.
  3. Delegar los DNS del dominio ante nic.ar según los datos suministrados por la empresa de hosting.
  4. Instalar WordPress en el servidor.

Requisitos de contenido y funcionales:

  1. El sitio deberá incluir notas, artículos o posts individuales con contenido temático relevante para emprendimiento.
  2. Se deberá incluir un archivo de audio generado, editado y subido por el grupo.
  3. Se deberá incluir un video básico propio, con títulos y edición simple. Puede ser subido a YouTube y embebido en la página.
  4. El contenido debe tener enlaces internos (a otras páginas del mismo sitio) y externos (a otros sitios).
  5. El sitio debe tener instalado y configurado Google Analytics y estar dado de alta en Google Search Console.
  6. Se deberán crear y enlazar al menos dos perfiles de redes sociales acordes al emprendimiento.

Recursos y acompañamiento docente

El objetivo de este trabajo práctico es aprender a través de la experimentación con sistemas que son altamente intuitivos. El equipo docente actuará como guía y cliente a lo largo de todo el proceso.

Salir de la versión móvil